
Reseña: Éste librito de Alicia Pérez Gil se ha encargado, en apenas 150 páginas, de hacerme atravesar la difusa línea entre la realidad y la fantasía a través de Alicia, que parece emular a su predecesora literaria y atravesar más de una madriguera de conejo para acompañarla en un viaje onírico que nos hará dudar en todo momento si el terreno que estamos pisando es más inestable de lo que parece a primera vista.
Y es que a pesar de su corta extensión, la trama de la historia es compleja, llevando al lector a vivir una experiencia de lectura en la que es mucho más gratificante ser un testigo mudo de la historia y de las vivencias de Alicia que tratar de analizar cada elemento de la historia. A mi parecer, es de agradecer una relectura para asimilar mejor las múltiples capas que la componen.
Y es que a pesar de su corta extensión, la trama de la historia es compleja, llevando al lector a vivir una experiencia de lectura en la que es mucho más gratificante ser un testigo mudo de la historia y de las vivencias de Alicia que tratar de analizar cada elemento de la historia. A mi parecer, es de agradecer una relectura para asimilar mejor las múltiples capas que la componen.
Actualización diciembre 2017 - Tras una re-lectura en
conjunto con los "Diseccionadores de Novelas", me reafirmo en que la
historia que nos cuenta Alicia en Barro no me ha suscitado más preguntas de las
necesarias; como la protagonista, vives sus circunstancias sin preguntarte el
por qué: asistes a ellas con curiosidad y en ocasiones con recelo, más aún
conociendo el final de la novela, la cual tiene múltiples lecturas e
interpretaciones a gusto del lector.
Barro es la
primera entrega de la trilogía Post Scriptum. El siguiente se publica en enero
2018 y podéis adquirir ambos en la web de Editorial Cerbero.